Molina de Aragón (Castilla) | Cerca de Calatayud | Rutas y más

Molina de Aragón (Castilla)

Un recorrido por parte de uno de los pueblos mas bonitos de Guadalajara

 Parte del patrimonio de Molina de Aragón:

Molina de Aragón

La Torre de Aragón tiene planta pentagonal alta y fuerte, de varios pisos, esta rodeada por un recinto rectangular de murallas. Antiguamente estaba unida al castillo o alcazaba por un camino cubierto o coracha subterránea, la traza aún se observa hoy perfectamente.
Tiene 30 metros desde el nivel del suelo hasta la terraza. Con los sistemas de ataque practicados en la época de su construcción, era inexpugnable. A pesar de diversas batallas y ataques no fue conquistada por ningún ejercito.
Construida sobre un primitivo castro celtíbero, dominando el valle del río Gallo por los árabes, en ella fundamentaron la esencia de un reino taifa, pero con su propia personalidad. A mediados del siglo XI, el Cid Campeador paso por aquellas tierras, en su camino desde Burgos hasta Valencia, le recibe Abengalbón, rey moro de Molina, y le alberga en su castillo-palacio, posiblemente en esta misma torre.
Tras la reconquista del territorio, por parte del rey aragonés Alfonso I el Batallador, y de su paso a pertenencia de la familia Lara, que aquí fundamentan su señorío, en la primera mitad del siglo XII, esta torre sería reconstruida.



El castillo es el más grande de los que actualmente se conservan en Guadalajara. Esta situado en una ladera que domina el valle, posee una muralla exterior, con numerosas torres de defensa, que rodea el perímetro y protege la fortaleza propiamente dicha. El castillo interior llegó a tener ocho torres, de las que se conservan restos de dos y otras cuatro en buen estado. Estas torres están comunicadas por un adarve almenado.

El acceso principal posee un arco de medio punto con una torre a cada lado.




Como veis en el mapa, es una buena excursión de cuatro horas de coche desde Calatayud si también visitáis el Castillo de Zafra: